¿Qué es miopía infantil y como detectarla?

La miopía es una condición desarrollada mayormente en la niñez y se le conoce como la miopía infantil, así que la miopía o visión corta no es un condición exclusiva para los adultos, porque puede aparecer a cualquier edad. Este problema de refracción provoca que la visión de los objetos lejanos sea incorrecta captando la imagen borrosa o desenfocada de los objetos a determinadas distancias.
Según reportes de los expertos detallan que alrededor del 40% de los niños y adolescentes en edades comprendidas entre los 5 años y los 19 años tienen miopía.
Aunque estas cifras van en aumento por el uso frecuente de los dispositivos electrónicos como las computadoras, tablets o móviles.
Muchos de los niños con miopía infantil que no ven correctamente les impide y afecta su rendimiento escolar, por ello es fundamental e importante un diagnóstico temprano, para solucionar el aumento de la miopía con el uso de los anteojos o lentes de contacto.
📋 Aquí podrás encontrar✍
¿Qué tipos de miopía infantil existen?
La existencia de dos tipos de miopía la hereditaria y la escolar se diferencian por el momento en el cual aparecen. A continuación te explico sus características.
Miopía hereditaria
Es el tipo de miopía que aparece a causa de factores genéticos heredados de uno de los padres o ambos padres incluso de un familiar más próximo. Generalmente los niños con diagnóstico temprano de miopía hereditaria, nacen con esta condición y algunas dioptrías que van en aumento conforme pasen los años.

El diagnóstico de la miopía hereditaria, suele hacerse notorio en las edades comprendidas entre los tres y cuatro años. Los síntomas son frotarse en exceso los ojos, entrecerrar uno o ambos ojos frecuentemente, desvía los ojos, le duele la cabeza.
Miopía escolar
La miopía escolar suele presentarse en las edades comprendidas entre los 5,9 y años desde el final de la etapa infantil hasta los comienzos la etapa escolar de primaria.
Este tipo de miopía en niños se debe mayormente a causas ambientales a las que está expuesto como la escasa luz dentro del aula escolar, la postura que toma cuando lee un libro, la distancia de su escritorio hacia la pizarra.
Los síntomas comunes en estas edades en este tipo de miopía comprenden señales como los problemas de aprendizaje, se acerca mucho al cuaderno o libro para leer, puede confundir las palabras o las letras y otros.
Factores de riesgo de la miopía infantil
Si bien la miopía puede ser causada por factores hereditarios o por la contaminación del ambiente, por diferentes factores de riesgo que pueden causar o aumentar la miopía infantil. Entre los factores que contribuyen al aumento o desarrollo de la miopía en niños tenemos:
- Situaciones en las que se fuerza el uso de visión cercana.
- La poca actividad física al aire libre.
- Los juegos en el ordenador.
- Muchas horas frente al televisor.
- Un alto nivel educativo que requiere forzar la visión.
- Padres con miopía.
- Poca iluminación en las areas de estudio.

Consejos para detectar la miopía infantil
Detectar la miopía infantil no es fácil de detectar, por la sencilla razón que los niños no manifiestan sus síntomas abiertamente como lo haría una persona adulta debido a lo siguiente:
- Los infante no tienen conocimiento que no estan viendo bien.
- Como son pequeños no tienen la facilidad de comunicarse con claridad y expresar los problemas que los aquejan.
- Inconscientemente aprenden formas de ver bien, entrecerrando los ojos enfocan mejor los objetos a distancia.
Las personas cercanas que pasan mayor tiempo con los niños, como los padres, abuelos, tíos o primos, maestros deben estar consientes y pendientes cuando se presenten las siguientes señales:
- Frotamiento constante de los ojos.
- Dificultad para reconocer a personas a cierta distancia incluso a sus padres.
- Su rendimiento académico es muy bajo.
- Cansancio visual todo el tiempo.
- Se acercan mucho a los libros para poder leerlos.
- Parpadeo excesivo.
- Entrecerrar los ojos para lograr enfocar objetos lejanos.
Deja una respuesta